- Nombre común o vulgar: Fresia, Fresias, Fresilla.

- Familia: Iridaceae (Iridaceas).
- Origen: África meridional.
- Etimología: el nombre genérico deriva del naturalista T. Freese, que vivió en el siglo XIX.
Paisajismo y Jardinería.
- Bulbos.
- Altura: 30 cm.
- Hojas estrechas, de color verde oscuro, con una longitud de unos 15 cm
- Flores campanadas de 3-4 cm de largo, reunidas en inflorescencias.
- Hay flores de todos los colores y son bastante perfumadas.
- Época de floración: primavera.
- Usos: en jardín, en rocallas, en macetas, para flor cortada y como planta de interior.
- Como flor cortada dura mucho tiempo, prodigando su delicioso aroma.
- Luz: sol y semisombra. Es mejor ponerlas en semi-sombra que al sol pleno, puesto que éste puede deteriorar las flores con facilidad, especialmente en climas calurosos.
- Temperaturas: no resiste las heladas.
- Las variedades de fresias que florecen en invierno necesitan protección para desarrollarse, pero en la actualidad existen versiones que florecen a fines del verano.
- Suelos: las Fresias requieren un suelo ligeramente ácido y con abundante materia orgánica.
- Plántelos en otoño, a una profundidad de alrededor de 5-8 cm y con una separación de 10 cm.
- Quedan mejor si se plantan en grupo.
- Riego: cada 2 ó 3 días durante la brotación y la floración, después obligue a la planta a entrar en receso vegetativo, suspendiendo el agua.
- Abonado: aportar un poco de abono complejo algunas semanas antes de la floración.
- Una vez que se seca el follaje, desenterrar los bulbos y conservarse en ambiente seco, pero fresco, hasta el otoño, en que volverán nuevamente a ser plantados. Es frecuente no aprovecharlos de un año para otro y se tiran, ya que la floración decae.
- Plagas y enfermedades: poco afectada por parásitos.
- Multiplicación: por división de los bulbos, mediante semillas.
"Una vez que se seca el follaje, desenterrar los bulbos y conservarse en ambiente seco"
ResponderBorrarpregunta
¿debo entender, que los puedes reciclar año tras año? se lo comentare a mi hijo.
Siii, Yallito, así es no son un sol estos bulbos, en realidad todos son utilizables de un año a otro...
ResponderBorrarSaludos
Yk
Agradezco tu página. Sus imágenes son preciosas y tus comentarios muy prácticos. He llegado a ella a través de la búsqueda de "agapanto", nombre que acabo de poner a mi blog, después de disfrutar de los maravillosos agapantos de Madeira (la isla portugesa en el Atlántico). He tenido -quizá la imprudencia- de traerlos a Madrid, a mi ventana.¿Crees que resistirán los fríos?. ¿Cuándo debería meterlos en el interior?.
ResponderBorrarGracias de nuevo. Te enlazaré a mi blog.
me encanto tu reportaje de las fresias y no sabia q habían de otros colores,solo conocía las blancas y amarillas.
ResponderBorrarMuy bien.
estoy viendo tu blog y tb me sorprendi porq pense q habían fresias blancas y amarillas solamente.
ResponderBorrarFelicitaciones por tu blog porq eres muy profesional para dar a conocer tus conocimientes.
Poullo loco, me escribste, que rico!! mamita, me dio tanta alegría, cuando llegues te regalaré un ramito de estas preciosuras, ja!
ResponderBorrarMe gusto mucho tu blog...Creo que vendre seguido porque es muy informativo..te invito a ver mi fotolog http://www.fotolog.com/preciosaenrosado/
ResponderBorrarGracias.
Exelente, gracias por la info
ResponderBorrar